Semillas genéticamente modificadas y sus patentes

EXPLICACIÓN DE CÓMO ES EL FUNCIONAMIENTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE SEMILLAS Y ANIMALES EN LOS CAMPOS DE LOS PRODUCTORES AGRÍCOLA-GANADEROS Y DE CÓMO FUNCIONAN LAS PATENTES DE LAS SEMILLAS TRANSGÉNICAS.

La mejora de las semillas, por útil que sea, no era una fuente directa de beneficios: mientras las plantas y los animales se reproduzcan en las tierras del campesino, el capital del seleccionador no puede reproducirse en su balance económico. Pero la biotecnificación de la vida ha transformado profundamente esta situación. Su privatización conlleva, lógicamente, la privatización de la investigación pública. Los biólogos moleculares que reemplazan a los agrónomos tradicionales ya no tienen los escrúpulos éticos de estos últimos.
El objetivo final de estos nuevos «mercaderes de semillas» transnacionales es el de impedir por todos los medios que las plantas y los animales se reproduzcan en las tierras del campesino. Es decir, fabricar plantas y animales que sean estériles de una u otra manera. Esto no es nuevo, pero el capital que estos poderosos inversores han invertido en biotecnología desde hace una quincena de años les conduce a exacerbar su presión para confiscar la vida. Para que el capital viva, es necesario esterilizar lo vivo. La mortífera política económica de nuestra sociedad, junto con la voracidad financiera de los accionistas, impone ahora este objetivo con urgencia.
Terminator, la necrotecnología encuentra el nombre apropiado

De esta forma, la biotecnología Terminator (que Monsanto compró inmediatamente) permite modificar genéticamente las plantas de manera que, cuando alcancen la madurez, ellas mismas destruyan su propio germen. Se introduce en la planta un sistema genético complejo (transgenes, es decir, genes provenientes de otras especies) que funcionan con el mismo principio que una mina antipersonal: un dispositivo de neutralización (un gen represor), un detonador (un gen promotor) y un explosivo (el gen que produce la toxina suicida). Terminator funciona así: antes de ser vendidas, las semillas se empapan en un baño de tetraciclina -aunque existen muchos métodos de activación- para “acerrojar” el sistema. En este momento, el detonador (el promotor) entra en contacto con el explosivo (el gen que produce la toxina). La llegada de la planta a la madurez pone en funcionamiento al promotor, que a su vez pone en funcionamiento al gen productor de la toxina, que mata al germen que se está formando. El grano que recoge el agricultor es biológicamente estéril.

Como subraya el director de producciones vegetales del Instituto Nacional de Investigación Agronómica de Francia (INRA), esta técnica -de la que se están patentando múltiples versiones- “ permite de esta manera una captación total de los recursos genéticos ”. La agricultura comenzó cuando nuestros antepasados empezaron a guardar una parte del grano recolectado para sembrar al año siguiente. Por ello, esta confiscación de la propiedad fundamental de los seres vivos -reproducirse y multiplicarse- representa el golpe de gracia a los campesinos y a la agricultura. Lo que la reemplazará seguirá llamándose “agricultura”, de la misma forma que seguimos llamando “ganadería” (e incluso subvencionamos) a las fábricas de cerdos flotando sobre un mar de deyecciones. Así pues, algunas transnacionales están adquiriendo, sin ningún control salvo el de los “mercados” a los que ellas mismas dan forma, un poder exorbitante sobre nuestros recursos alimenticios y sobre nuestras vidas, en los países industrializados y en los del Tercer Mundo.
Patentes contra los campesinos y contra la agricultura
Terminator es una necrotecnología tan repugnante que la actual campaña internacional para su prohibición quizás consiga ilegalizarla. La utilización de patentes permite alcanzar el mismo objetivo que Terminator. Los Estados Unidos son un buen ejemplo.
ATENCION!
Cuando un agricultor norteamericano quiere utilizar semillas de Monsanto modificadas genéticamente y patentadas debe comprometerse, por contrato, a no sembrar el grano recolectado. Si el agricultor ha conseguido estas semillas sin firmar ningún contrato, por ejemplo a través de vecinos, lo que es una práctica habitual, Monsanto puede perseguirlo judicialmente, ya que estas semillas están patentadas. Sin embargo, el agricultor tenía la seguridad de que su costumbre de sembrar el grano recolectado era un derecho. Pero, según Monsanto y la bioindustria, este derecho se aplica a las semillas obtenidas mediante métodos ordinarios de selección, ¡y no a las semillas modificadas genéticamente y patentadas!
De esta manera, la patente se vuelve contra el agricultor, contra la facultad de plantas y animales de reproducirse, contra la vida y, por consiguiente, contra cada uno de nosotros. De la misma forma que el Acuerdo Multilateral de Inversiones (AMI) buscaba proteger a los inversores contra los riesgos económicos, la patente, que hace a las plantas y a los animales legalmente estériles, los protege de la desgraciada facultad de reproducirse que tienen los seres vivos. Las patentes representan un estímulo formidable a la generalización de las técnicas de transgénesis , en detrimento del trabajo de mejora de plantas y animales con métodos disponibles y eficaces, pero excluidos, por ahora, de privilegios particulares.
A título de ejemplo, Monsanto invita a los agricultores a denunciar a sus vecinos “piratas” y pone a su disposición una linea telefónica gratuita de delación. Las patentes son un Terminator legalizado, con la inmensa ventaja de evitar a las transnacionales la realización de estas complejas transgénesis de esterilización biológica, ¡y de hacer pagar al contribuyente-ciudadano los costes de su propia expropiación! En resumen, las patentes permiten, ellas también, “ una captación total de los recursos genéticos ”.
La violación del ciudadano por parte de los Organismos Genéticamente Modificados :(Este fragmento ha sido extraído de la siguiente fuente: http://www.aldearural.com/subcategorias/documentacion/opinionpublicaogm.htm

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: