Córdoba se corrió al oeste después del terremoto

Córdoba se habría corrido cinco centímetros
Investigaciones revelaron que, por el terremoto, toda la región se desplazó hacia el oeste, incluida la Capital provincial / La ciudad chilena de Concepción se movió tres metros y Mendoza 13 centímetros / El fenómeno fue imperceptible para la población.
Agencias EFE, DyN y especial

La ciudad de Córdoba se habría desplazado unos cinco centímetros hacia el oeste, como consecuencia del terremoto de 8,8 grados de magnitud en la escala de Ritcher que sacudió a Chile el último 27 de febrero. Además, el sismo corrió tres metros la ciudad chilena de Concepción y alteró la posición geográfica de otras ciudades de la región, según reveló ayer un estudio científico.

Los datos surgen de mediciones preliminares realizadas mediante el Sistema de Posicionamiento Global (GPS), realizado por investigadores de cuatro universidades de Estados Unidos, con colaboración de la Universidad Nacional de Cuyo y el Instituto Geográfico Nacional. La investigación reveló también que el temblor desplazó 13 centímetros a Mendoza y alrededor de 2,5 a Buenos Aires.

Se corrió Córdoba. El estudio se hizo a través de estaciones GPS que se encuentran en territorio argentino y chileno, según explicó Jorge Barón, director del Instituto de Capacitación Especial y Desarrollo de Ingeniería Asistida por Computación (Cediac) de la Universidad Nacional de Cuyo.

«Los resultados que se han presentado hasta ahora son preliminares. Lo que se observó es que en el terremoto se han desplazado estas estaciones hacia el oeste», dijo el director del Cediac, que depende de la Facultad de Ingeniería.

«Los datos de la estación GPS que está emplazada en Córdoba aún no se han procesado, pero allí el terreno se debe haber corrido aproximadamente unos cinco centímetros», dijo el especialista a La Voz del Interior.

Consultado sobre la incidencia que pueden tener este tipo de desplazamientos, Barón señaló: » A los fines científicos, se trata de un fenómeno muy interesante, pero para el común de la gente es algo que no se percibe ni produce ningún tipo de efecto».

Por su parte, el titular del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), Alejandro Giuliano, afirmó a este diario que dichos desplazamientos no tienen ninguna implicancia. «Luego de terremotos tan fuertes, es normal que esto suceda», informó.

fuente. La Voz

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: